Guía: Tipos de Cristales en Relojes

Autor: Contacto Dando la Hora

14 July 2025

11 minutos

Dejando en “claro” los tipos de cristal en un reloj

Si nos fijamos en un reloj hay distintos elementos que resaltan a simple vista. Por ejemplo, encontramos su dial, la correa que lleva o el diseño de su corona en el caso de los relojes analógicos. Sin embargo, hay una pieza clave que observamos constantemente, pero rara vez le damos importancia: su cristal.

Diseñado con el propósito de proteger sin perder visibilidad, el cristal de un reloj es una de esas piezas que nos han acompañado desde los inicios de la relojería moderna. De hecho, sus primeras implementaciones datan de entre finales del siglo XIX y principios del XX, con la masificación de los relojes de bolsillo.

Aunque los nombres de los cristales pueden variar dependiendo de la marca, se distinguen tres variedades de cristal: Mineral, Acrílico y Zafiro. Cada uno con una historia y propósito que iremos viendo más abajo .

Cristal Mineral, un clásico relojero

Partimos con uno de los primeros materiales usados para cubrir el dial de un reloj, el cuarzo. En un principio, los relojes de bolsillo usaban cristales transparentes derivados de este mineral, de ahí que en la actualidad esta pieza sea conocida como “cristal” independiente de su material.

Al ser uno de los materiales más antiguos en relojería, este ha pasado por distintas mejoras que lo han vuelto más práctico y duradero. Así encontramos el Hardlex, un cristal mineral desarrollado en la década de los setenta y exclusivo de la firma japonesa Seiko, que ha sido tratado de manera química para ofrecer una mayor resistencia a las rayaduras e impactos.  Hoy lo podemos encontrar la mayoría de sus modelos como la línea Seiko Diver's y los SRPG de los famosos Seiko 5

Pero tras siglos de uso, también otras cosas han ido mejorando dentro de su fabricación. Por ejemplo, uno de sus principales problemas está en ser muy reflectante a la luz. Fue este motivo por lo que hoy muchas marcas han desarrollado procesos químicos que le dan una capa protectora que previene esta situación. Eso sí, no es algo universal así que todavía varía de modelo en modelo. ¡Ojo con eso!

Cristal Acrílico, resistente y económico 

Desarrollado por primera vez en 1928 con la creación del Polimetilmetacrilato (PMMA) e introducido al mercado en 1933 por la compañía Rohm and Haas, el cristal acrílico o plexiglás es un material conocido por su flexibilidad, claridad y resistencia. Fueron estas características que lo convirtieron en el material favorito de varios relojes de la década del 40 y finales de los 60.

Un detalle importante que muchos fabricantes toman en consideración cuando buscan relanzar modelos que recuerdan la estética de dicha época, pues por mucho tiempo fue un estándar para relojes militares, de buceo o cualquier reloj que se vendiera como duradero y resistente.

De hecho, es por esta resistencia que el acrílico es el material predilecto para los relojes destinados al buceo. Entre ellos encontramos el modelo Amphibia de la marca Vostok, aunque también requieren de otras características que ya hemos abordado en otros artículos.

También tenemos marcas como Omega que sacaron su propia versión del cristal, denominado Hesalite, conocido por su resistencia a golpes y facilidad de pulido. Fue este material el que cubrió uno de sus modelos más famosos como es el Omega Speedmaster Professional "Moonwatch", el primer reloj en llegar a la luna (aunque no los primeros en el espacio, ese título lo lleva la marca Sturmanskie). Ojo que en los modelos más actuales los han reemplazado por un cristal de zafiro.

Cristal de Zafiro, lujoso y a prueba de rayas

En 1970 surgiría un material que desde entonces no dejaría de asociarse como un producto de lujo: el cristal de zafiro. Un material de gran resistencia y joya de la corona para el clásico Rolex Datejust Quartz 5100, uno de los primeros modelos en implementarlo a gran escala y que marcó un punto de inflexión en el mercado. Cabe mencionar que hubieron algunos modelos de Jaeger-LeCoultre implementando zafiro en los años 20's, pero se mantuvo como una rareza hasta Rolex en los 70's.

El zafiro es considerado uno de los materiales más duros, superado solo por el diamante. Es fabricado a través del método Verneuil o el proceso Czochralski, que involucra derretir óxido de aluminio bajo altas temperaturas en un horno para creacr grandes piezas de zafiro, las cuales son cortadas y pulidas hasta obtener los delgados discos que cubren el reloj. 

Su resistencia, claridad e incluso su versatilidad para adquirir distintas formas lo han vuelto un símbolo dentro de los relojes de lujo.

> Pero ¿Cuál cristal es mejor?

Quizás esperarían por parte de nosotros una respuesta simple y definitiva, pero hablar de relojes no es una competencia donde gana solo quien llega primero. Cada cristal posee características únicas que pueden ser deseables o no según lo que uno busca.

Empezando por el apartado de protección y durabilidad, que fue el propósito por el que se inventaron. Es común pensar en ambos conceptos como lo mismo, pero sin necesidad de usar un diccionario podemos decirles que ambos apuntan a cosas distintas.

Cuando de protección se trata, nos referimos a la capacidad de resistir golpes o caídas. Entonces si hablamos de dejar caer un martillo al reloj o lanzarlo desde un precipicio, en teoría el cristal de resina sería el único de los tres que no se romperá (puedes ver aquí estas pruebas extremas que le hicimos a un pobre F-91w).
Sobre el estado del reloj en sí ya es otro tema, a menos que sea un G-Shock.

Pero no todo es resistencia cuando se trata de los cristales de un reloj. Como la mayoría de las y los usuarios de relojes no acostumbran a darles semejante trato, esperamos, lo más habitual es que se hable de la durabilidad ante los rayones que puede recibir el cristal. Esa desagradable marca que por más que uno pula no desaparecerá, porque no es una simple mancha sino una abrasión que desprendió microscópicamente partes del cristal.

En este sentido existe una métrica clave para entender esa incómoda raya que todos hemos visto arruinar cualquier superficie. Estamos hablando de la escala de Mohs, que del 1 al 10 mide de forma ascendente la dureza de una superficie, en otras palabras, que tan resistente a los rayones puede ser.

Si esta escala la trasladamos a nuestros tipos de cristales, veremos que el cristal de acrílico marca un 3-4 (puede rayarse con el roce de monedas o arena), mientras que el mineral puede llegar desde un 5 hasta un 7 como los cristales Hardlex (puede rayarse con superficies afiladas como cuchillos o llaves) Sin embargo, el más resistente sin duda es el cristal de zafiro, cuyo índice marca un sorprendente 9, lo que lo posiciona como uno de los minerales más duros, superado solamente por el diamante.

Con esta información a mano, quizás ahora estén considerando que todos sus relojes lleven cristal de zafiro. Si bien es una posibilidad, también hay que señalar que por su alto coste la gran mayoría de los modelos con este cristal suelen ser de gama alta. Así es el caso del Seiko Alpinist, un reloj de lujo que ostenta su cristal de Zafiro.

Así que no esperen por lo pronto encontrar un F-91W de zafiro, aunque si llegara a salir definitivamente lo tendríamos aquí en Dando la Hora, donde disponemos de todas las variedades de este modelo de Casio.

Pero retomando a los otros tipos de cristales, además de ser más económicos que el zafiro, otro motivo para usarlos es su mayor versatilidad. Pues si bien el zafiro es más resistente, sigue sin ser el que más protección otorga ante caídas o golpes. También posee una limitación estética, dado que al ser más duro no es tan maleable para lograr diseños más curvos como el Justicia Divina, que pese a usar un calibre Vostok de alta gama posee un cristal de resina que le da una apariencia única a su dial y lo vuelve apto para el buceo.

Dicho esto y con tal de evitar extendernos más de la cuenta, aquí dejamos una lista que agrupa las principales ventajas y desventajas para cada tipo de cristal:

Cristal acrílico

Ventajas

  • Al ser un derivado del plástico es más resistente a golpes y trizaduras

  • Es el más liviano de los tres, por lo que no agrega peso al reloj

  • No es caro de producir, así que reemplazarlo es bastante accesible

Desventajas

  • Es muy propenso a recibir rayones ante cualquier roce

  • Con el tiempo se puede empañar y decolorar, volviendo más difícil ver su interior

  • Es muy común que frente a los rayos UV comience a amarillarse

 

Cristal mineral (Vidrio)

Ventajas

  • Más resistente a rayones que el acrílico, pero sin llegar a ser tan caro como el zafiro

  • Ofrece una claridad y transparencia únicas

  • Varios fabricantes les aplican un proceso químico antirreflejante, otorgándoles  una transparencia y nitidez incomparables. 

Desventajas

  • Es mucho más frágil que el acrílico, siendo más susceptible a golpes y trizaduras

  • Ante rayones es mucho más difícil de pulir o reparar

Cristal de zafiro

Ventajas

  • Es el cristal más resistente a rayones

  • Posee un gran claridad y transparencia sin tener distorsión

  • Es uno de los cristales más duraderos, resistiendo altas temperaturas e incluso corrosión

  • Varios fabricantes les aplican un proceso químico antirreflejante, otorgándoles  una transparencia y nitidez incomparables. 

Desventajas

  • Su costo de producción es bastante alto, lo que afecta considerablemente el valor de venta de los relojes que lo llevan

  • Aunque es raro que tengan rayones, cuando ocurren son imposibles de sacar a diferencia de otros cristales

  • Si bien resistentes en otros aspectos, resultan bastantes frágiles ante golpes localizados



¿Y qué hacer cuando se raya el cristal?

Independiente del cristal que se elija, es inevitable que aparezcan rayones en nuestros relojes de uso diario. Ante ello, reemplazar el cristal podría considerarse una solución más directa al problema, pero también más costosa. Por eso también existen formas de reparar incluso los rayones más evidentes. Así que antes de reemplazarlo, primero consideren las siguientes opciones.

Pulirlo en un servicio técnico: Marcas como Swatch ofrecen pulir de forma gratuita todos sus modelos mientras sean llevados a sus tiendas. Así que si tienes rayones en modelos cómo el “GB743 Once Again”, puedes llevarlo a cualquier tienda Swatch a nivel global para devolverlo a su forma original. Respecto al resto de las marcas, llevarlo a cualquier servicio técnico especializado hará el truco.

Pulirlo en casa: En internet ya hay muchas “recetas” hogareñas que involucran productos como pasta de dientes o bicarbonato para acabar con los rayones. Pero a menos que uno quiera eliminar las caries de su reloj o convertirlo en un bizcocho, existen productos destinados a eliminar rayones. Tal es el caso del pulidor Polywatch (disponible en Dando la Hora), que permite limpiar rayones de cristales como el acrílico y el mineral. Lamentablemente con el zafiro es más complicado, así que en ese caso recomendamos llevarlo con profesionales

Aplicar un protector de Reloj: Dicen que la prevención es la mejor protección, en este caso existen productos que actúan como una capa adicional que evita la formación de rayones profundos. Nuevamente hablamos de Polywatch, quienes manejan este producto que también impermeabiliza, protege de grasa y huellas dactilares.


Modelos recomendados por tipo de cristal.

Naturalmente desde la nave tenemos algunos favoritos para cada tipo de cristal. Así que aquí les dejamos algunas opciones si buscan alguna inspiración para escoger un reloj:

Casio Vintage F-91W-1DG: Un clásico noventero con su cristal acrílico y diseño ligero, este gama de entrada de cuarzo es infaltable para cualquier entusiasta de la relojería o alguien en busca de un reloj sencillo, pero con personalidad. Hicimos una destructiva reseña en nuestro canal de YouTube, lo puedes ver aquí.

Orient Automatic RA-AC0M03S10B Bambino 38mm: Con un diseño que denota elegancia y atemporalidad, su cristal mineral complementa un estilo sobrio pero que no pasa desapercibido. Si a esto se suma un calibre automático y tamaño discreto, resulta un reloj ideal para ocasiones formales o para potenciar cualquier tenida casual.
Puedes ver nuestra reseña en 1 minuto aquí.

Casio Sapphire Análogo MTS-110L-1AVDF: Con un precio más accesible que otras contrapartes de las mismas características, este reloj de cuarzo con cristal de zafiro se vuelve una gran opción para quienes buscan un modelo ostentoso y duradero, por solo una fracción del precio de modelos más costosos. Pero que eso no los engañe, no tiene nada que envidiar en calidad de construcción y precisión.

Tissot PRX Quartz 40mm: No podíamos cerrar este listado sin incluir algún reloj suizo, en este caso el PRX, buque insignia de la firma Tissot. Con un calibre de cuarzo, diseño en caja de acero inoxidable y cristal de zafiro, estamos frente a un modelo de lujo con más de 45 años de historia. No está demás decir que somos distribuidores oficiales de Tissot, así que podemos dar testimonio de la calidad de estos relojes.

Enlace copiado al portapapeles

Respuestas

Mauricio Muñoz Aguilar August 01, 2025

Muy importante la información yo colecciono algunos relojes. Los casios. Seiko . Orient. Hanova. Y tengo un delvana. A cuerda enchapado de oro funcionando. Ese fue herencia.

Pedro Ábrego July 17, 2025

Excelente. Saber más a cerca de la resistencia de los cristales de los relojes gracias

Deja un comentario

Enlace copiado al portapapeles
Enlace copiado al portapapeles