Colaboración lanzada en marzo 2024 como parte del programa "Art Journey" que SWATCH desarrolla desde 2018 con museos de élite mundial. Siete modelos de 41mm inspirados en obras maestras de Chagall, Matisse, Miró, Turner y Louise Bourgeois de la colección de 70,000 piezas de Tate.
En este caso tenemos a Louise Bourgeois con sus espirales (ver aquí)
Sobre el cuadro la galería Tate nos dice:
"
Spirals (Espirales) es una serie de doce grabados en madera al óleo sobre papel japonés. Los grabados están dispuestos en una formación de cuadrícula con tres filas de cuatro grabados cada una. Cada grabado representa una espiral, con nueve de los grabados utilizando tinta roja, dos utilizando tinta negra y uno utilizando tinta azul. Las espirales varían en forma y tamaño, con algunas de las espirales contenidas dentro de los límites del papel y otras que continúan más allá del plano pictórico. La línea de cada espiral también es diferente en cada grabado, variando en grosor, con algunas de un estilo más geométrico y preciso y otras sueltas y fluidas. Las espirales fueron creadas basándose en métodos tradicionales de grabado japonés y están impresas en papel japonés. La veta de la madera utilizada para producir los grabados es claramente visible en las espirales.
La espiral aparece con frecuencia tanto en la escultura de Bourgeois como en su obra sobre papel, incluyendo en A l’infini 2008–9 (Tate AL00357), donde la espiral representa un ciclo natural infinito. Específicamente, la espiral es utilizada a menudo por Bourgeois para representar la continuación constante del nacimiento, la vida y el renacimiento, a veces asociada directamente con la maternidad, como se puede ver en Nature Study 1986 (Tate AL00228). Bourgeois explicó su repetido regreso a la imaginería de la espiral:
La espiral es importante para mí. Es una torsión. De niña, después de lavar tapices en el río, los giraba, retorcía y escurría… Más tarde, soñaba con la amante de mi padre. Lo hacía en mis sueños retorciéndole el cuello. La espiral —amo la espiral— representa el control y la libertad.
(Citado en Gardner 1994, p. 68.)
Para Bourgeois, la espiral representa los conceptos abstractos de control y libertad, además de estar investida de un simbolismo personal. La sensación de que la artista ejerce un nivel de control sobre su obra se ve reforzada por la decisión de exponer los grabados en una formación de cuadrícula. El uso de la cuadrícula también es una característica común en las obras sobre papel de Bourgeois y es quizás una referencia a su formación en geometría en la Sorbona, cuyo estudio tuvo un impacto directo en su obra de arte: «Mi minimalismo provino de mi amor por la geometría. A veces es inherentemente dinámico: un estudio de fuerzas en conflicto, que nunca es estático» (citado en Frances Morris (ed.), Louise Bourgeois, catálogo de la exposición, Tate Modern, Londres 2007, p. 148). El uso de líneas en espiral tanto fluidas como precisas en Spirals también podría ser una referencia a la dualidad de control y libertad descrita por la artista.
El uso del color rojo por parte de Bourgeois en Spirals es otra característica recurrente de su obra. La artista a menudo utiliza este color para referirse a los extremos de la emoción humana. Bourgeois dijo: «El rojo es una afirmación a cualquier costo —sin importar los peligros de la lucha— de la contradicción, de la agresión. Es simbólico de la intensidad de las emociones involucradas» (citado en Askew y d’Offay 2013, p. 85). En esta obra, el color rojo aparece con mayor frecuencia en los doce grabados. Sin embargo, también aparecen los colores azul y negro. Bourgeois contrasta el azul y el negro en una entrada de su diario de 1986: «Nada puede satisfacer la necesidad de cubrirlo todo de azul. Lo opuesto está en el negro: el negro del suicidio, un punto negro, el negro profundo de un pozo, la solemnidad... Por eso el azul me oprime el corazón. Es una defensa, como comer azúcar en exceso» (citado en Morris 2007, p. 83). En su uso predominante del rojo, atenuado con azul y negro, la artista podría haber estado reforzando el uso de la espiral como símbolo de la naturaleza cíclica de la vida, en la que momentos de intensa emoción y agresión se alternan con períodos de satisfacción, reflexión, depresión y solemnidad."